En
la era actual, todo tiene un principio y un cierre que apela a nuestra
conciencia ambiental y lo mismo sucede con los terminales móviles.

Esta
empresa tiene presente el impacto que causan los desechos electrónicos a la
naturaleza, es por ello que desde el 2007 cuenta con un programa para dar el
tratamiento adecuado a este tipo de desechos y a su vez, un servicio completo a
los usuarios de telefonía celular.
Cierre
del ciclo de vida
El
proyecto cuenta con 133 recipientes debidamente identificados en Agencias del
Grupo ICE y Comercios Externos en todo el país, para que las personas puedan
depositar su terminal móvil que ha cumplido con su vida útil o ha dejado de
funcionar.
Personal
del ICE se encarga de hacer giras periódicas a nivel nacional para recolectar
los desechos celulares, los cuales posteriormente son clasificados, pesados y
llevados al centro de acopio.
Por
medio de un convenio, el tratamiento de estos desechos es asumido por una
empresa proveedora que se encarga de reciclar los terminales. Dicha empresa,
cuenta con los permisos ambientales, de transporte y manejo ante las entidades
gubernamentales locales e internacionales.
Asimismo
da mantenimiento a los contenedores distribuidos en el territorio nacional como
contraprestación a su servicio. Además, tiene un socio comercial en el
extranjero --propiamente en Japón-- que posee 11 plantas dereciclaje en
diferentes partes del mundo.
Cabe
resaltar que con la recolección de los terminales y sus componentes (baterías,
manos libres, cargadores, repuestos y otros), se ayuda a disminuir la cantidad
de los recursos naturales que se requieren para la elaboración de nuevos
celulares y evitar más contaminación ambiental.
Durante
los últimos cinco años, el ICE ha logrado recolectar más de 10 mil kilogramos
de desechos celulares y se encuentra actualmente en negociaciones con nuevos
proveedores para dar el tratamiento adecuado a otro tipo de desechos como
computadoras, impresoras, scaners, fax, entre otros.
Este
proceso es parte de la filosofía verde del ICE, en procura de minimizar el
impacto socioambiental, en aras del desarrollo sostenible del país.
El
ICE camina de la mano con el progreso, brinda servicio y solución a las
necesidades diarias del país respetando al ambiente.
Para
más información sobre este proyecto www.grupoice.com