
56.000 mensajes de texto para Haití

Según el último corte de SMS se acumularon casi ¢172 millones (56.000 SMS). Ayudando con esto a nuestro país hermano Haití, tras el pasado terremoto.
Todas las donaciones se entregarán completas, no se rebajará nada por costos de servicio. Cuando los usuarios paguen su recibo teléfonico, el ICE entregará este dinero a la Cruz Roja Costarricense, la cuál es la encargada de velar por la entrega de este dinero a Haití.
Haití nos necesita: fue el nombre que se le dio a está campaña, la cuál conto con apoyo de empresas publicas como privadas, logrando a hoy este resultado tan satisfactorio.
¡Gracias Costa Rica por colaborar!
Inicia distribución de Guía Telefónica Oficial Grupo ICE 2010

También trae información variada sobre Costa Rica, destacando temas como el desarrollo sostenible, parques nacionales, cuencas hidrográficas, playas y lugares para la práctica de turismo rural y urbano; así como deportes de aventura, calendario de actividades culturales y naturales, y las rutas de buses que se desplazan entre la capital y las distintas provincias y regiones de todo el país. Este año, se dispone de 100 mil discos compactos con los números contenidos en los tomos para aquellos clientes que prefieran disponer de la información de esa manera y a su vez, como una manera de contribuir con el ambiente al reducir el uso del papel.

Como en años anteriores, la Guía Telefónica del Grupo ICE será repartida por unos 5 mil voluntarios de la Cruz Roja Costarricense, que portarán en su camisa y gorra azul los logos de RACSA y de la Cruz Roja, para facilitar su identificación.
Prensa ICE.
Instalación Exitosa de Sistemas de Telecomunicaciones en Haití
Los ingenieros del ICE efectuaron labor en tiempo récord.
Funcionarios del ICE lográron instalar exitosamente en Haití telecomunicaciones satelitales, con las cuales se está brindando conexión mundial y apoyando las acciones de ayuda humanitaria que realiza una misión costarricense en esa nación. El personal logró realizar el sábado pasado las primeras llamadas telefónicas, conexión a internet y servicio de videoconferencia, gracias a la instalación de la antena VSAT, con una capacidad de transmisión de 1 Mbps. Los trabajadores ubicaron la antena en un sitio seguro y lograron una salida satelital excelente, poniendo en funcionamiento 12 teléfonos.
El objetivo de la participación del ICE es apoyar las telecomunicaciones en Haití a nivel nacional e internacional, además de que la misión costarricense integrada por 56 brigadistas mantenga comunicación permanente con el gobierno de Costa Rica y sus familias en el país, y solventar cualquier otra necesidad.
Gracias a los sistemas instalados del ICE, periodistas han podido comunicarse directamente con los noticieros nacionales para transmitir desde diversos lugares de la isla, e informar a los costarricenses de manera directa detalles de lo acontecido.

Mensajes de Ayuda.



Mensajes de Ayuda.
El ICE también habilito sus plataformas de mensajes de texto para que los costarricenses hagan donaciones de diversos montos para ayudar a Haití. Las donaciones serán trasladadas a la Cruz Roja Costarricense, la cuál será la encargada de enviar el dinero al pueblo de Haití.
Para donar, las personas deben enviar un mensaje de texto al código:
- 5201 para donar 1000.
- 5205 para donar 5000.
- 5210 para donar 10000.
País es #3 de Latinoamérica en tecnologías de información
Costa Rica ocupa el puesto número tres de América Latina en el Índice Global de Tecnologías de la Información (2008-2009), superado solo por Chile y Puerto Rico. Detrás del país, aparecen en ese ranking Brasil, Colombia, Uruguay, Panamá, México, República Dominicana y El Salvador.
En ediciones anteriores, Costa Rica ocupó el cuarto lugar latinoamericano (2007-2007 y 2007-2008). En el 2005-2006 estuvo en el octavo. El índice es elaborado por el Foro Económico Mundial y mide el grado de preparación de una nación respecto al nivel de participación y evolución de las tecnologías de información y comunicación.
El estudio total abarca a 134 economías y valora 100 indicadores. A nivel mundial, el país figura ahora en el lugar 56. Los primeros puestos corresponden a Dinamarca, Suecia, Estados Unidos, Singapur, Suiza, Finlandia, Islandia, Noruega, Países Bajos y Canadá.
Indicadores. La información está consignada en el Informe de avances de la mediación de la brecha digital en el país , confeccionado por la Rectoría de Telecomunicaciones. El documento señala que en el país hay 32,2 líneas fijas por cada 100 habitantes, mientras Chile tiene 20,7 y Suecia 60,4. Por otra parte, un 49% de los hogares ticos tiene tanto teléfono móvil (celular) como fijo (residencial), un 21% solo tiene móvil, un 17% solo fijo y un 13% ninguno de los dos. Para junio del 2009, en el país 1.897.179 personas tenían teléfono móvil, lo cual equivale a 42 abonados por 100 habitantes. Respecto a Internet, en Costa Rica existen 337.901 cuentas de acceso, lo que representa 7,5 cuentas por cada 100 habitantes. De ese total, 268.907 son cuentas residenciales y 68.994 comerciales.
En total, en el país hay 236.081 hogares con acceso a Internet, lo cual representa un 18, 5% Para junio del 2009, solo 2,1 de cada 100 habitantes disponían de una cuenta de Internet móvil. El informe de la Rectoría en Telecomunicación destaca que para el 2008 el 34% de los hogares del país tenía computadora. Tal cifra es tan solo dos puntos inferior al porcentaje de hogares con televisión por cable (32%). N o obstante, solo el 15% contaba con acceso a Internet. Lo anterior, según el documento, evidencia una posibilidad de crecimiento del servicio de Internet, por medio de cable.
Fuente: http://www.nacion.com/ln_ee/2010/enero/17/pais2227923.html
Todo sobre Kölbi
Ya puedas tener acceso a toda la información de Kölbi a solo un clic.
Ingresa a: http://www.grupoice.com/ y conoce todo de la 3G.
Ingresa a: http://www.grupoice.com/ y conoce todo de la 3G.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
jueves, 28 de enero de 2010
martes, 26 de enero de 2010
56.000 mensajes de texto para Haití

Según el último corte de SMS se acumularon casi ¢172 millones (56.000 SMS). Ayudando con esto a nuestro país hermano Haití, tras el pasado terremoto.
Todas las donaciones se entregarán completas, no se rebajará nada por costos de servicio. Cuando los usuarios paguen su recibo teléfonico, el ICE entregará este dinero a la Cruz Roja Costarricense, la cuál es la encargada de velar por la entrega de este dinero a Haití.
Haití nos necesita: fue el nombre que se le dio a está campaña, la cuál conto con apoyo de empresas publicas como privadas, logrando a hoy este resultado tan satisfactorio.
¡Gracias Costa Rica por colaborar!
Inicia distribución de Guía Telefónica Oficial Grupo ICE 2010

También trae información variada sobre Costa Rica, destacando temas como el desarrollo sostenible, parques nacionales, cuencas hidrográficas, playas y lugares para la práctica de turismo rural y urbano; así como deportes de aventura, calendario de actividades culturales y naturales, y las rutas de buses que se desplazan entre la capital y las distintas provincias y regiones de todo el país. Este año, se dispone de 100 mil discos compactos con los números contenidos en los tomos para aquellos clientes que prefieran disponer de la información de esa manera y a su vez, como una manera de contribuir con el ambiente al reducir el uso del papel.

Como en años anteriores, la Guía Telefónica del Grupo ICE será repartida por unos 5 mil voluntarios de la Cruz Roja Costarricense, que portarán en su camisa y gorra azul los logos de RACSA y de la Cruz Roja, para facilitar su identificación.
Prensa ICE.
lunes, 25 de enero de 2010
jueves, 21 de enero de 2010
lunes, 18 de enero de 2010
Instalación Exitosa de Sistemas de Telecomunicaciones en Haití
Los ingenieros del ICE efectuaron labor en tiempo récord.
Funcionarios del ICE lográron instalar exitosamente en Haití telecomunicaciones satelitales, con las cuales se está brindando conexión mundial y apoyando las acciones de ayuda humanitaria que realiza una misión costarricense en esa nación. El personal logró realizar el sábado pasado las primeras llamadas telefónicas, conexión a internet y servicio de videoconferencia, gracias a la instalación de la antena VSAT, con una capacidad de transmisión de 1 Mbps. Los trabajadores ubicaron la antena en un sitio seguro y lograron una salida satelital excelente, poniendo en funcionamiento 12 teléfonos.
El objetivo de la participación del ICE es apoyar las telecomunicaciones en Haití a nivel nacional e internacional, además de que la misión costarricense integrada por 56 brigadistas mantenga comunicación permanente con el gobierno de Costa Rica y sus familias en el país, y solventar cualquier otra necesidad.
Gracias a los sistemas instalados del ICE, periodistas han podido comunicarse directamente con los noticieros nacionales para transmitir desde diversos lugares de la isla, e informar a los costarricenses de manera directa detalles de lo acontecido.

Mensajes de Ayuda.



Mensajes de Ayuda.
El ICE también habilito sus plataformas de mensajes de texto para que los costarricenses hagan donaciones de diversos montos para ayudar a Haití. Las donaciones serán trasladadas a la Cruz Roja Costarricense, la cuál será la encargada de enviar el dinero al pueblo de Haití.
Para donar, las personas deben enviar un mensaje de texto al código:
- 5201 para donar 1000.
- 5205 para donar 5000.
- 5210 para donar 10000.
País es #3 de Latinoamérica en tecnologías de información
Costa Rica ocupa el puesto número tres de América Latina en el Índice Global de Tecnologías de la Información (2008-2009), superado solo por Chile y Puerto Rico. Detrás del país, aparecen en ese ranking Brasil, Colombia, Uruguay, Panamá, México, República Dominicana y El Salvador.
En ediciones anteriores, Costa Rica ocupó el cuarto lugar latinoamericano (2007-2007 y 2007-2008). En el 2005-2006 estuvo en el octavo. El índice es elaborado por el Foro Económico Mundial y mide el grado de preparación de una nación respecto al nivel de participación y evolución de las tecnologías de información y comunicación.
El estudio total abarca a 134 economías y valora 100 indicadores. A nivel mundial, el país figura ahora en el lugar 56. Los primeros puestos corresponden a Dinamarca, Suecia, Estados Unidos, Singapur, Suiza, Finlandia, Islandia, Noruega, Países Bajos y Canadá.
Indicadores. La información está consignada en el Informe de avances de la mediación de la brecha digital en el país , confeccionado por la Rectoría de Telecomunicaciones. El documento señala que en el país hay 32,2 líneas fijas por cada 100 habitantes, mientras Chile tiene 20,7 y Suecia 60,4. Por otra parte, un 49% de los hogares ticos tiene tanto teléfono móvil (celular) como fijo (residencial), un 21% solo tiene móvil, un 17% solo fijo y un 13% ninguno de los dos. Para junio del 2009, en el país 1.897.179 personas tenían teléfono móvil, lo cual equivale a 42 abonados por 100 habitantes. Respecto a Internet, en Costa Rica existen 337.901 cuentas de acceso, lo que representa 7,5 cuentas por cada 100 habitantes. De ese total, 268.907 son cuentas residenciales y 68.994 comerciales.
En total, en el país hay 236.081 hogares con acceso a Internet, lo cual representa un 18, 5% Para junio del 2009, solo 2,1 de cada 100 habitantes disponían de una cuenta de Internet móvil. El informe de la Rectoría en Telecomunicación destaca que para el 2008 el 34% de los hogares del país tenía computadora. Tal cifra es tan solo dos puntos inferior al porcentaje de hogares con televisión por cable (32%). N o obstante, solo el 15% contaba con acceso a Internet. Lo anterior, según el documento, evidencia una posibilidad de crecimiento del servicio de Internet, por medio de cable.
Fuente: http://www.nacion.com/ln_ee/2010/enero/17/pais2227923.html
miércoles, 13 de enero de 2010
Todo sobre Kölbi
Ya puedas tener acceso a toda la información de Kölbi a solo un clic.
Ingresa a: http://www.grupoice.com/ y conoce todo de la 3G.
Ingresa a: http://www.grupoice.com/ y conoce todo de la 3G.

martes, 12 de enero de 2010
miércoles, 6 de enero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)