El ICE en Chirripó
En un acto que quedará en los álbumes y una distinción que revela el protagonismo empresarial en Cañas, la “Ciudad de la Amistad”, el Consejo Municipal de esa localidad pampera ofreció un “merecido homenaje” por los 60 años cumplidos. El pasado 12 de julio, una retreta exaltó el nombre del ICE en medio de la más importante conmemoración del folclor local y nacional, la Guanacastequidad, tras 131 años de cantonado.
No cabe duda que Cañas es la Ciudad de la Amistad y por ella la empresa siente un gran aprecio y responsabilidad.
¡Uyuyuyyyy….!

A la actividad realizada en Turrialba asistieron representantes del Gobierno, de la ASCE, instituciones públicas y miembros de la municipalidad local. Asimismo, se realizó una visita guiada por el Monumento.
El galardón internacional fue otorgado por la American Society of Civil Engineers (ASCE) y catalogado como hito de la ingeniería mundial por sus drenajes y calzadas.
Para el 2007, el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA) propuso el majestuoso sitio y las autoridades internacionales aceptaron su postulación.
ASCE es una agrupación que representa a aproximadamente 146.000 ingenieros, de 70 organizaciones y en 59 países.
Guayabo es un asentamiento iniciado alrededor del 300 A.C. y que se mantuvo hasta el 1400 A.C. Actualmente es el sitio prehispánico costarricense con mayor reconocimiento nacional e internacional.
Con el apoyo incondicional de la Administración y de la Presidencia y contra todos los pronósticos, el equipo a cargo de la rehabilitación, encabezado por los ingenieros Rafael Ugalde Salazar y Víctor Martínez Ángulo, batió cronómetros y colocaron las bases firmes para que los pueblos afectados por el movimiento telúrico se levanten de nuevo.
“Demostramos que tenemos la capacidad de hacer todo lo que nos proponemos”, expresó Luis Pacheco Morgan, director de la UEN PySA, a todos los trabajadores en el acto de rehabilitación, el pasado 2 de julio. Asimismo, el acto de homenaje contó con la participación de decenas de trabajadores, del coordinador del CP Cariblanco, Javier Chacón Sánchez; Alberto Ramírez Quirós, director de la UEN Producción y de don Pedro Pablo Quirós, presidente de la empresa, entre otros.
Fácilmente se vislumbra la valentía, el compromiso y la responsabilidad; desde Cariblanco hasta Moín, “del campo a la ciudad, de Tarbaca al Universo”, los colaboradores ICE se reconocen no solo por su camisa amarilla.
Gracias a ellos, Cariblanco recuperó su potencia energética, mientras que las comunidades afectadas dejan los obstáculos atrás con la mirada puesta en el futuro que hoy construyen, al lado de la empresa.
Desde el 7 hasta el 13 de julio, el Caribe acogió a 8.500 personas en el marco de los XXIX Juegos Deportivos Nacionales 2009… y como siempre la empresa se hizo presente.
“Buscamos estar en toda parte y lugar, ahí donde la gente nos quiere y donde podemos ser un apoyo fundamental para el deporte y las nuevas generaciones”, afirma Luis Roberto Hernández, director de Mercadeo y Comunicación Institucional.
Apoyamos constantemente al deporte en todas sus manifestaciones, promoviendo más que medallas, la participación y proveyendo un “casco” contra las patologías sociales que aquejan a las generaciones jóvenes.
ICE participa en foro sobre conservación de la naturaleza
En el marco de la celebración del mes ambiental, la Universidad del Valle desarrolló ayer un foro denominado “Pandemia Tecnológica: causas y visiones”. Junto a autoridades académicas encargadas de promover la protección al ambiente, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) fue invitado como empresa modelo en esta materia. El Sr. Pedro Pablo Quirós, quien participó de la mesa de panelistas, resumió durante el encuentro muchas de las acciones responsables que se realizan en cada centro de trabajo del ICE, en las obra que se construyen y en muchas comunidades del país.

““Queremos ser formadores, crear conciencia entre la población de la importancia de cuidar el ambiente. Nos dirigimos principalmente a los niños y jóvenes, para que sean ellos quienes eduquen a los adultos”, comentó . Los proyectos encausados a preservar los recursos del país, promovidos por la empresa, captaron la atención de la audiencia, constituida, en su mayoría, por estudiantes, profesores y personal administrativo de ese centro académico. El Sr. Quirós destacó parte de los esfuerzos tendientes a colaborar con el ambiente que emprende el ICE, entre los cuales citó el reciclaje de celulares y componentes, la construcción de viveros en distintos sitios del país, los centros de acopio de desechos, las ferias ambientales y los programas de educación ambiental dirigidos a escolares y colegiales. A la actividad se sumaron las exposiciones del Sr. Miguel Alfaro, rector de la universidad; Sr. Eddy Martín, director de la carrera de administración y Sr. Cristian Logan, coordinador del programa de reciclaje de la Universidad del Valle. Los señores académicos hicieron un recuento de formas en las que se puede colaborar para que los recursos se conserven y destacaron la labor que realiza el Grupo ICE para desarrollar proyectos de la mano con la naturaleza y un desarrollo sostenible. “El ICE es una empresa modelo, siempre nos enseña que se pueden desarrollar proyectos apegados al cuido del ambiente”, destacó el Sr Alfaro.
miércoles, 29 de julio de 2009
El ICE en Chirripó
En un acto que quedará en los álbumes y una distinción que revela el protagonismo empresarial en Cañas, la “Ciudad de la Amistad”, el Consejo Municipal de esa localidad pampera ofreció un “merecido homenaje” por los 60 años cumplidos. El pasado 12 de julio, una retreta exaltó el nombre del ICE en medio de la más importante conmemoración del folclor local y nacional, la Guanacastequidad, tras 131 años de cantonado.
No cabe duda que Cañas es la Ciudad de la Amistad y por ella la empresa siente un gran aprecio y responsabilidad.
¡Uyuyuyyyy….!
miércoles, 22 de julio de 2009
lunes, 20 de julio de 2009

A la actividad realizada en Turrialba asistieron representantes del Gobierno, de la ASCE, instituciones públicas y miembros de la municipalidad local. Asimismo, se realizó una visita guiada por el Monumento.
El galardón internacional fue otorgado por la American Society of Civil Engineers (ASCE) y catalogado como hito de la ingeniería mundial por sus drenajes y calzadas.
Para el 2007, el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA) propuso el majestuoso sitio y las autoridades internacionales aceptaron su postulación.
ASCE es una agrupación que representa a aproximadamente 146.000 ingenieros, de 70 organizaciones y en 59 países.
Guayabo es un asentamiento iniciado alrededor del 300 A.C. y que se mantuvo hasta el 1400 A.C. Actualmente es el sitio prehispánico costarricense con mayor reconocimiento nacional e internacional.
Con el apoyo incondicional de la Administración y de la Presidencia y contra todos los pronósticos, el equipo a cargo de la rehabilitación, encabezado por los ingenieros Rafael Ugalde Salazar y Víctor Martínez Ángulo, batió cronómetros y colocaron las bases firmes para que los pueblos afectados por el movimiento telúrico se levanten de nuevo.
“Demostramos que tenemos la capacidad de hacer todo lo que nos proponemos”, expresó Luis Pacheco Morgan, director de la UEN PySA, a todos los trabajadores en el acto de rehabilitación, el pasado 2 de julio. Asimismo, el acto de homenaje contó con la participación de decenas de trabajadores, del coordinador del CP Cariblanco, Javier Chacón Sánchez; Alberto Ramírez Quirós, director de la UEN Producción y de don Pedro Pablo Quirós, presidente de la empresa, entre otros.
Fácilmente se vislumbra la valentía, el compromiso y la responsabilidad; desde Cariblanco hasta Moín, “del campo a la ciudad, de Tarbaca al Universo”, los colaboradores ICE se reconocen no solo por su camisa amarilla.
Gracias a ellos, Cariblanco recuperó su potencia energética, mientras que las comunidades afectadas dejan los obstáculos atrás con la mirada puesta en el futuro que hoy construyen, al lado de la empresa.
Desde el 7 hasta el 13 de julio, el Caribe acogió a 8.500 personas en el marco de los XXIX Juegos Deportivos Nacionales 2009… y como siempre la empresa se hizo presente.
“Buscamos estar en toda parte y lugar, ahí donde la gente nos quiere y donde podemos ser un apoyo fundamental para el deporte y las nuevas generaciones”, afirma Luis Roberto Hernández, director de Mercadeo y Comunicación Institucional.
Apoyamos constantemente al deporte en todas sus manifestaciones, promoviendo más que medallas, la participación y proveyendo un “casco” contra las patologías sociales que aquejan a las generaciones jóvenes.
viernes, 17 de julio de 2009
lunes, 6 de julio de 2009
ICE participa en foro sobre conservación de la naturaleza
En el marco de la celebración del mes ambiental, la Universidad del Valle desarrolló ayer un foro denominado “Pandemia Tecnológica: causas y visiones”. Junto a autoridades académicas encargadas de promover la protección al ambiente, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) fue invitado como empresa modelo en esta materia. El Sr. Pedro Pablo Quirós, quien participó de la mesa de panelistas, resumió durante el encuentro muchas de las acciones responsables que se realizan en cada centro de trabajo del ICE, en las obra que se construyen y en muchas comunidades del país.

““Queremos ser formadores, crear conciencia entre la población de la importancia de cuidar el ambiente. Nos dirigimos principalmente a los niños y jóvenes, para que sean ellos quienes eduquen a los adultos”, comentó . Los proyectos encausados a preservar los recursos del país, promovidos por la empresa, captaron la atención de la audiencia, constituida, en su mayoría, por estudiantes, profesores y personal administrativo de ese centro académico. El Sr. Quirós destacó parte de los esfuerzos tendientes a colaborar con el ambiente que emprende el ICE, entre los cuales citó el reciclaje de celulares y componentes, la construcción de viveros en distintos sitios del país, los centros de acopio de desechos, las ferias ambientales y los programas de educación ambiental dirigidos a escolares y colegiales. A la actividad se sumaron las exposiciones del Sr. Miguel Alfaro, rector de la universidad; Sr. Eddy Martín, director de la carrera de administración y Sr. Cristian Logan, coordinador del programa de reciclaje de la Universidad del Valle. Los señores académicos hicieron un recuento de formas en las que se puede colaborar para que los recursos se conserven y destacaron la labor que realiza el Grupo ICE para desarrollar proyectos de la mano con la naturaleza y un desarrollo sostenible. “El ICE es una empresa modelo, siempre nos enseña que se pueden desarrollar proyectos apegados al cuido del ambiente”, destacó el Sr Alfaro.