Nuestra Carroza Ganó el Festival de la Luz 2009.
Gracias al ICE Costa Rica evita crisis
Electricidad, nuevo dolor de cabeza para América Latina. (…) El acceso a la energía en países latinoamericanos está aún lejos de ser óptimo, declaró Gabriel Argüello, Presidente de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), que nuclea a los actores del sector eléctrico suramericano. La región debe invertir 10.000 millones de dólares en un período de 10 años para producir electricidad para los 100 millones de latinoamericanos que aún no tienen acceso a ella (20% de la población) LN 13.11.09. Pág. 30A.
Apagones alteran vida de los ecuatorianos. Recortes de energía se deben al faltante de agua en las hidroeléctricas. (…) Los racionamientos de electricidad de hasta cinco horas diarias que soporta el Ecuador desde hace una semana trastornando la vida de la población (…) Esa situación se extiende a todo el país, donde las pérdidas suman unos $20 millones diarios (LN 14.11.09., Pág. 28ª).
Apagón oscurece en Brasil eventos deportivos. Dudas por mundial de Fútbol y Olimpiadas. El gigantesco apagón que la semana pasada afectó a la mitad de Brasil permanece aún en un misterio, que arroja sombras sobre los eventos deportivos que realizarán en los próximos años. Según expertos, el hecho cuestiona la política energética del país y su organización del Mundial del 2014 y los Juegos Olímpicos del 2016. El apagón del martes trasanterior, que afectó a 70 millones de personas, hizo pasar una vergüenza al gobierno del presidente Ignacio Lula da Silva (LN 16.11.09.Pág.35ª).
Lluvias evaporan temor de apagones. Embalses del Arenal y Cachí tienen agua por encima del promedio anual. "El sector productivo...reprendió a las entidades eléctricas para que aceleren la construcción de las obras que saquen al país del rezago eléctrico, según Juan María González, presidente de la Cámara de Industrias." (LR. 10.11.09. Pág. 4).
Desde hace más de 25 años Costa Rica no sufre racionamientos ni apagones prolongados, como sí se han dado por largos períodos -y en bastantes casos frecuentemente- en Centroamérica, el Caribe, Sudamérica y hasta en EEUU. Canadá y Europa. El costo social y económico para la sociedad de un deficiente suministro de electricidad y de los apagones y racionamiento es muy cuantioso.
La costosa y ambientalmente dañina generación térmica en Centroamérica y Panamá es de alrededor del 80%, mientras la nuestra es de solo un 10%. El potencial hidroeléctrico es subexplotado, pues si acaso lo hemos utilizado en un 15%. Gracias a la eficiente labor del ICE y de las empresas eléctricas nacionales, el grado de electrificación es de un 99%, mientras que en Centroamérica es en algunos casos de sólo el 20%, y en muchos países de Latinoamérica estos índices siguen siendo muy bajos.
Es cierto que hay tecnologías diferentes a la hidroelectricidad, geotermia y a la muy costosa e inconveniente ambientalmente generación térmica, pero la biomásica y la solar están en fase experimental aún en Costa Rica, donde hay muchas horas y épocas de disfrute solar. Su costo es 500% mayor en el caso de la generación eléctrica solar para usos residenciales en comparación con la hidroelectricidad, lo cual la hace poco útil y recomendable.
Además de las cuantiosas y muy importantes consecuencias sociales y económicas de un deficiente servicio eléctrico, tenemos las de índole política y hasta deportivas, como es el caso de un Mundial de Fútbol y de las Olimpiadas en Brasil, que serían catastróficas para un gobierno y la sociedad.
A pesar del impacto y las consecuencias negativas de las políticas macroeconómicas y fiscalistas que han impedido o atrasado los proyectos nacionales de generación eléctrica, desde hace más de 20 años, y de la oposición y ataque de las cámaras empresariales, que ahora cómodamente ”...reprenden a las entidades eléctricas para que aceleren la construcción de las obras que saquen al país del rezago eléctrico”, el ICE, con la colaboración del resto de empresas municipales, cooperativas y privadas del sector, nos han dado un suministro de alta calidad, muy confiable, amistoso con el ambiente, y sobre todo, a precios de los más bajos de Latinoamérica y de muchos países del mundo.
Hoy nace Kölbi
Los elementos de la marca han sido diseñados en concordancia con la esencia naturalista del país, mostrándose en su personaje principal: una pequeña ranita inspirada en la especie Agalychnis callidryas, cuyos ojos rojos y manitas color naranja la hacen muy reconocida a nivel nacional e internacional como símbolo de Costa Rica.
En concordancia con su tradición conservacionista el ICE designó a Kölbi como la marca de los servicios de telefonía móvil, mensajería de texto a través de tecnologías 2G y 3G y en esta última servicios de video e internet de banda ancha a través de teléfonos móviles, datacards y netbooks.

TELETÓN 2009 !!YA PUEDES AYUDAR!!
Facilisimo


- Consulta de recibo desde su propio teléfono celular móvil:
Digite la palabra Recibo y envía el mensaje al Código 4231Ejemplo: Recibo
- Si desea consultar la facturación de otro teléfono móvil, residencial o comercial:
Digite la palabra Recibo deja un espacio y digita el # móvil que desea consultar y envía el mensaje al Código 4231Ejemplo: Recibo 839634235
Digite la palabra Recibo deja un espacio y digita el # residencial o comercial que desea consultar y envía el mensaje al Código 4231Ejemplo: Recibo 22568886Cualquier consulta llamar al servicio gratuito 115 o 193 o en cualquier Agencia ICE.
El ICE en Chirripó
En un acto que quedará en los álbumes y una distinción que revela el protagonismo empresarial en Cañas, la “Ciudad de la Amistad”, el Consejo Municipal de esa localidad pampera ofreció un “merecido homenaje” por los 60 años cumplidos. El pasado 12 de julio, una retreta exaltó el nombre del ICE en medio de la más importante conmemoración del folclor local y nacional, la Guanacastequidad, tras 131 años de cantonado.
No cabe duda que Cañas es la Ciudad de la Amistad y por ella la empresa siente un gran aprecio y responsabilidad.
¡Uyuyuyyyy….!

A la actividad realizada en Turrialba asistieron representantes del Gobierno, de la ASCE, instituciones públicas y miembros de la municipalidad local. Asimismo, se realizó una visita guiada por el Monumento.
El galardón internacional fue otorgado por la American Society of Civil Engineers (ASCE) y catalogado como hito de la ingeniería mundial por sus drenajes y calzadas.
Para el 2007, el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA) propuso el majestuoso sitio y las autoridades internacionales aceptaron su postulación.
ASCE es una agrupación que representa a aproximadamente 146.000 ingenieros, de 70 organizaciones y en 59 países.
Guayabo es un asentamiento iniciado alrededor del 300 A.C. y que se mantuvo hasta el 1400 A.C. Actualmente es el sitio prehispánico costarricense con mayor reconocimiento nacional e internacional.
Con el apoyo incondicional de la Administración y de la Presidencia y contra todos los pronósticos, el equipo a cargo de la rehabilitación, encabezado por los ingenieros Rafael Ugalde Salazar y Víctor Martínez Ángulo, batió cronómetros y colocaron las bases firmes para que los pueblos afectados por el movimiento telúrico se levanten de nuevo.
“Demostramos que tenemos la capacidad de hacer todo lo que nos proponemos”, expresó Luis Pacheco Morgan, director de la UEN PySA, a todos los trabajadores en el acto de rehabilitación, el pasado 2 de julio. Asimismo, el acto de homenaje contó con la participación de decenas de trabajadores, del coordinador del CP Cariblanco, Javier Chacón Sánchez; Alberto Ramírez Quirós, director de la UEN Producción y de don Pedro Pablo Quirós, presidente de la empresa, entre otros.
Fácilmente se vislumbra la valentía, el compromiso y la responsabilidad; desde Cariblanco hasta Moín, “del campo a la ciudad, de Tarbaca al Universo”, los colaboradores ICE se reconocen no solo por su camisa amarilla.
Gracias a ellos, Cariblanco recuperó su potencia energética, mientras que las comunidades afectadas dejan los obstáculos atrás con la mirada puesta en el futuro que hoy construyen, al lado de la empresa.
Desde el 7 hasta el 13 de julio, el Caribe acogió a 8.500 personas en el marco de los XXIX Juegos Deportivos Nacionales 2009… y como siempre la empresa se hizo presente.
“Buscamos estar en toda parte y lugar, ahí donde la gente nos quiere y donde podemos ser un apoyo fundamental para el deporte y las nuevas generaciones”, afirma Luis Roberto Hernández, director de Mercadeo y Comunicación Institucional.
Apoyamos constantemente al deporte en todas sus manifestaciones, promoviendo más que medallas, la participación y proveyendo un “casco” contra las patologías sociales que aquejan a las generaciones jóvenes.
ICE participa en foro sobre conservación de la naturaleza
En el marco de la celebración del mes ambiental, la Universidad del Valle desarrolló ayer un foro denominado “Pandemia Tecnológica: causas y visiones”. Junto a autoridades académicas encargadas de promover la protección al ambiente, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) fue invitado como empresa modelo en esta materia. El Sr. Pedro Pablo Quirós, quien participó de la mesa de panelistas, resumió durante el encuentro muchas de las acciones responsables que se realizan en cada centro de trabajo del ICE, en las obra que se construyen y en muchas comunidades del país.

““Queremos ser formadores, crear conciencia entre la población de la importancia de cuidar el ambiente. Nos dirigimos principalmente a los niños y jóvenes, para que sean ellos quienes eduquen a los adultos”, comentó . Los proyectos encausados a preservar los recursos del país, promovidos por la empresa, captaron la atención de la audiencia, constituida, en su mayoría, por estudiantes, profesores y personal administrativo de ese centro académico. El Sr. Quirós destacó parte de los esfuerzos tendientes a colaborar con el ambiente que emprende el ICE, entre los cuales citó el reciclaje de celulares y componentes, la construcción de viveros en distintos sitios del país, los centros de acopio de desechos, las ferias ambientales y los programas de educación ambiental dirigidos a escolares y colegiales. A la actividad se sumaron las exposiciones del Sr. Miguel Alfaro, rector de la universidad; Sr. Eddy Martín, director de la carrera de administración y Sr. Cristian Logan, coordinador del programa de reciclaje de la Universidad del Valle. Los señores académicos hicieron un recuento de formas en las que se puede colaborar para que los recursos se conserven y destacaron la labor que realiza el Grupo ICE para desarrollar proyectos de la mano con la naturaleza y un desarrollo sostenible. “El ICE es una empresa modelo, siempre nos enseña que se pueden desarrollar proyectos apegados al cuido del ambiente”, destacó el Sr Alfaro.

Kalimba en Costa Rica: Ambientice

Cientos de jóvenes colmaron la plazoleta anexa al Museo de los niños (as) el pasado 4 de junio 2009, cuando el mexicano Kalimba hizo su debut frente a un público impaciente y motivado!!Jóvenes de diferentes localidades se dieron cita para escuchar "No me quiero enamorar" y "duele", entre otros éxitos. La empresa ha sabido llegar al público con actividades que son del agrado y el apoyo de generaciones jóvenes.

El concierto se realizó en el marco de la cuarta edición de Ambientice, una iniciativa gestada por la empresa para generar conciencia sobre la necesidad de proteger el ambiente y desarrollar políticas responsables. "Agradezco al Grupo ICE de llevar la conciencia ambiental a través de la música", afirmó el artista mexicano, quién canto a una emocionada audiencia azul y amarillo

" Los felicito, muy bien organizado, muy interesante, la maqueta del Reventazón muy linda, los niños están muy ilusionados, tienen muchas ideas para hacer experimentos en la escuela como la limpieza del agua", comentó Maricela Esquivel, maestra de la escuela Lomas del Río, Pavas. Sin duda, la empresa está creciendo, gana el apoyo de las generaciones, en momentos donde el porcentaje de población joven se engrosa y el medio ambiente clama por su preservación, para la vida futura.


Sin más preámbulos, el artista Kalimba comenzó a responder a la prensa junto al grupo nacional Master Key, con quienes compartirá escenario este jueves 4 de junio en el Museo de los niños. Kalimba expreso su alegría de presentarse en el país, más aun en una actividad a favor del ambiente, como lo es la feria AMBIENTICE.


Hi5: http://atuladoice.hi5.com
Facebook: facebook.com/iceatulado
Twitter: http://twitter.com/atuladoice
Una vez más demostramos que estamos y estaremos siempre …a tu lado!


Lía de la famosa cantante Ana Belén, Eres Tú de Mocedades y Color Esperanza de Diego Torres, fueron sólo algunos de los éxitos interpretados por este grupo, acompañado por la maestría de la Orquesta Filarmónica de Costa Rica y el cantante invitado del concierto, Arnoldo Castillo junto a Ricardo Ramírez y Edín Solís del grupo Editus.


Con la valentía de un tunelero, la habilidad de un electricista, el ingenio de un técnico y el trato de un ejecutivo de servicio al cliente, se ha construido la imagen solida que proyectamos.
Estos 60 años dicen mucho, es un libro abierto de fácil lectura, en sus páginas dice que hemos sobrevivido porque hay liderazgo, por la toma de decisiones y porque el espíritu de equipo nos abraza.
En esta celebración podemos afirmar que sesenta años son toda una vida de resultados y logros, pues al hacer un recorrido por nuestra historia no queda duda de que el ICE fue, es y seguirá siendo pilar fundamental del desarrollo de Costa Rica.
Así lo vivimos quienes el pasado 17 de abril nos reunimos en un emotivo y entretenido acto realizado en el edificio central en Sabana, en el cual soplamos juntos 60 velas que no se apagan. Como bien lo expresó nuestro gerente general, Abraham Madrigal, "Son sesenta años de hacer frente a distintos desafios con impetu renovador, espíritu de entrega y disposición al conocimiento; sesenta años de entregar calidad y bienestar a cada costarricense.
En este tiempo son muchos los que con su trabajo han contribuido a engrandecer esta empresa, varios de ellos ya hoy pensionados y otros que ya han partido. Todos fueron recordados con agradecimiento. En palabras de don Pedro Pablo: "El éxito de hoy es parcialmente el resultado de nuestro trabajo. En su mayoría es la obra, siempre inconclusa, de muchos otros que hicieron las cosas bien antes y a quienes debemos rendir tributo este día."
Geotérmico las Pailas, en nombre de todos los Iceístas, nos dirigió un mensaje de esperanza y de honda satisfacción por todo lo alcanzado. De la mano con sus palabras, Marco Vinicio Porras, compañero de la UEN CENCE, nos deleitó con sus canciones, en las que acompaño por nuestras palmas, juntos coreamos: "Celebra la vida, Celebra la vida, que nada se guarde, que todo se brinda. Celebra la vida, celebra la vida, segundo a segundo y todos los días".
La actividad se aprovechó tambien para lanzar oficialmente la nueva imagen que mostrará el ICE, la cual representa que nos abrimos a un nuevo mundo de oportunidades, más cerca de la gente, con dinamismo y adaptabilidad. Junto con la nueva imagen de la marca, tenemos un conjunto de valores externos y el nuevo lema "...a tu lado" que según Luis Roberto Hernández, director de Mercadeo Y Comunicación Institucional, representa una promesa que hemos cumplido por sesentra años y que ahora seguirá vigente con mucho mayor fuerza.
Este cumpleaños, quedó también plasmado en la emisión de un billete de lotería entregado de manera simbólica a nuestro presidente ejecutivo de manos del presidente de la Junta de Protección Social, Abundio Gutiérrez.
Entre zanqueros, porristas, la contagiosa alegria de la media docena y la emotividad del grupo musical Escats, trabajadores y trabajadoras del ICE, delegados de cada una de las regiones del país, cantaron con orgullo Feliz Cumpleaños a la empresa que representan y a la que entregan su esfuerzo y voluntad cada día.
lunes, 14 de diciembre de 2009
Nuestra Carroza Ganó el Festival de la Luz 2009.
martes, 8 de diciembre de 2009
Gracias al ICE Costa Rica evita crisis
Electricidad, nuevo dolor de cabeza para América Latina. (…) El acceso a la energía en países latinoamericanos está aún lejos de ser óptimo, declaró Gabriel Argüello, Presidente de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), que nuclea a los actores del sector eléctrico suramericano. La región debe invertir 10.000 millones de dólares en un período de 10 años para producir electricidad para los 100 millones de latinoamericanos que aún no tienen acceso a ella (20% de la población) LN 13.11.09. Pág. 30A.
Apagones alteran vida de los ecuatorianos. Recortes de energía se deben al faltante de agua en las hidroeléctricas. (…) Los racionamientos de electricidad de hasta cinco horas diarias que soporta el Ecuador desde hace una semana trastornando la vida de la población (…) Esa situación se extiende a todo el país, donde las pérdidas suman unos $20 millones diarios (LN 14.11.09., Pág. 28ª).
Apagón oscurece en Brasil eventos deportivos. Dudas por mundial de Fútbol y Olimpiadas. El gigantesco apagón que la semana pasada afectó a la mitad de Brasil permanece aún en un misterio, que arroja sombras sobre los eventos deportivos que realizarán en los próximos años. Según expertos, el hecho cuestiona la política energética del país y su organización del Mundial del 2014 y los Juegos Olímpicos del 2016. El apagón del martes trasanterior, que afectó a 70 millones de personas, hizo pasar una vergüenza al gobierno del presidente Ignacio Lula da Silva (LN 16.11.09.Pág.35ª).
Lluvias evaporan temor de apagones. Embalses del Arenal y Cachí tienen agua por encima del promedio anual. "El sector productivo...reprendió a las entidades eléctricas para que aceleren la construcción de las obras que saquen al país del rezago eléctrico, según Juan María González, presidente de la Cámara de Industrias." (LR. 10.11.09. Pág. 4).
Desde hace más de 25 años Costa Rica no sufre racionamientos ni apagones prolongados, como sí se han dado por largos períodos -y en bastantes casos frecuentemente- en Centroamérica, el Caribe, Sudamérica y hasta en EEUU. Canadá y Europa. El costo social y económico para la sociedad de un deficiente suministro de electricidad y de los apagones y racionamiento es muy cuantioso.
La costosa y ambientalmente dañina generación térmica en Centroamérica y Panamá es de alrededor del 80%, mientras la nuestra es de solo un 10%. El potencial hidroeléctrico es subexplotado, pues si acaso lo hemos utilizado en un 15%. Gracias a la eficiente labor del ICE y de las empresas eléctricas nacionales, el grado de electrificación es de un 99%, mientras que en Centroamérica es en algunos casos de sólo el 20%, y en muchos países de Latinoamérica estos índices siguen siendo muy bajos.
Es cierto que hay tecnologías diferentes a la hidroelectricidad, geotermia y a la muy costosa e inconveniente ambientalmente generación térmica, pero la biomásica y la solar están en fase experimental aún en Costa Rica, donde hay muchas horas y épocas de disfrute solar. Su costo es 500% mayor en el caso de la generación eléctrica solar para usos residenciales en comparación con la hidroelectricidad, lo cual la hace poco útil y recomendable.
Además de las cuantiosas y muy importantes consecuencias sociales y económicas de un deficiente servicio eléctrico, tenemos las de índole política y hasta deportivas, como es el caso de un Mundial de Fútbol y de las Olimpiadas en Brasil, que serían catastróficas para un gobierno y la sociedad.
A pesar del impacto y las consecuencias negativas de las políticas macroeconómicas y fiscalistas que han impedido o atrasado los proyectos nacionales de generación eléctrica, desde hace más de 20 años, y de la oposición y ataque de las cámaras empresariales, que ahora cómodamente ”...reprenden a las entidades eléctricas para que aceleren la construcción de las obras que saquen al país del rezago eléctrico”, el ICE, con la colaboración del resto de empresas municipales, cooperativas y privadas del sector, nos han dado un suministro de alta calidad, muy confiable, amistoso con el ambiente, y sobre todo, a precios de los más bajos de Latinoamérica y de muchos países del mundo.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Hoy nace Kölbi
Los elementos de la marca han sido diseñados en concordancia con la esencia naturalista del país, mostrándose en su personaje principal: una pequeña ranita inspirada en la especie Agalychnis callidryas, cuyos ojos rojos y manitas color naranja la hacen muy reconocida a nivel nacional e internacional como símbolo de Costa Rica.
En concordancia con su tradición conservacionista el ICE designó a Kölbi como la marca de los servicios de telefonía móvil, mensajería de texto a través de tecnologías 2G y 3G y en esta última servicios de video e internet de banda ancha a través de teléfonos móviles, datacards y netbooks.

jueves, 26 de noviembre de 2009
martes, 17 de noviembre de 2009
TELETÓN 2009 !!YA PUEDES AYUDAR!!
lunes, 28 de septiembre de 2009
lunes, 21 de septiembre de 2009
Facilisimo


- Consulta de recibo desde su propio teléfono celular móvil:
Digite la palabra Recibo y envía el mensaje al Código 4231Ejemplo: Recibo
- Si desea consultar la facturación de otro teléfono móvil, residencial o comercial:
Digite la palabra Recibo deja un espacio y digita el # móvil que desea consultar y envía el mensaje al Código 4231Ejemplo: Recibo 839634235
Digite la palabra Recibo deja un espacio y digita el # residencial o comercial que desea consultar y envía el mensaje al Código 4231Ejemplo: Recibo 22568886Cualquier consulta llamar al servicio gratuito 115 o 193 o en cualquier Agencia ICE.
lunes, 7 de septiembre de 2009
lunes, 3 de agosto de 2009
miércoles, 29 de julio de 2009
El ICE en Chirripó
En un acto que quedará en los álbumes y una distinción que revela el protagonismo empresarial en Cañas, la “Ciudad de la Amistad”, el Consejo Municipal de esa localidad pampera ofreció un “merecido homenaje” por los 60 años cumplidos. El pasado 12 de julio, una retreta exaltó el nombre del ICE en medio de la más importante conmemoración del folclor local y nacional, la Guanacastequidad, tras 131 años de cantonado.
No cabe duda que Cañas es la Ciudad de la Amistad y por ella la empresa siente un gran aprecio y responsabilidad.
¡Uyuyuyyyy….!
miércoles, 22 de julio de 2009
lunes, 20 de julio de 2009

A la actividad realizada en Turrialba asistieron representantes del Gobierno, de la ASCE, instituciones públicas y miembros de la municipalidad local. Asimismo, se realizó una visita guiada por el Monumento.
El galardón internacional fue otorgado por la American Society of Civil Engineers (ASCE) y catalogado como hito de la ingeniería mundial por sus drenajes y calzadas.
Para el 2007, el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA) propuso el majestuoso sitio y las autoridades internacionales aceptaron su postulación.
ASCE es una agrupación que representa a aproximadamente 146.000 ingenieros, de 70 organizaciones y en 59 países.
Guayabo es un asentamiento iniciado alrededor del 300 A.C. y que se mantuvo hasta el 1400 A.C. Actualmente es el sitio prehispánico costarricense con mayor reconocimiento nacional e internacional.
Con el apoyo incondicional de la Administración y de la Presidencia y contra todos los pronósticos, el equipo a cargo de la rehabilitación, encabezado por los ingenieros Rafael Ugalde Salazar y Víctor Martínez Ángulo, batió cronómetros y colocaron las bases firmes para que los pueblos afectados por el movimiento telúrico se levanten de nuevo.
“Demostramos que tenemos la capacidad de hacer todo lo que nos proponemos”, expresó Luis Pacheco Morgan, director de la UEN PySA, a todos los trabajadores en el acto de rehabilitación, el pasado 2 de julio. Asimismo, el acto de homenaje contó con la participación de decenas de trabajadores, del coordinador del CP Cariblanco, Javier Chacón Sánchez; Alberto Ramírez Quirós, director de la UEN Producción y de don Pedro Pablo Quirós, presidente de la empresa, entre otros.
Fácilmente se vislumbra la valentía, el compromiso y la responsabilidad; desde Cariblanco hasta Moín, “del campo a la ciudad, de Tarbaca al Universo”, los colaboradores ICE se reconocen no solo por su camisa amarilla.
Gracias a ellos, Cariblanco recuperó su potencia energética, mientras que las comunidades afectadas dejan los obstáculos atrás con la mirada puesta en el futuro que hoy construyen, al lado de la empresa.
Desde el 7 hasta el 13 de julio, el Caribe acogió a 8.500 personas en el marco de los XXIX Juegos Deportivos Nacionales 2009… y como siempre la empresa se hizo presente.
“Buscamos estar en toda parte y lugar, ahí donde la gente nos quiere y donde podemos ser un apoyo fundamental para el deporte y las nuevas generaciones”, afirma Luis Roberto Hernández, director de Mercadeo y Comunicación Institucional.
Apoyamos constantemente al deporte en todas sus manifestaciones, promoviendo más que medallas, la participación y proveyendo un “casco” contra las patologías sociales que aquejan a las generaciones jóvenes.
viernes, 17 de julio de 2009
lunes, 6 de julio de 2009
ICE participa en foro sobre conservación de la naturaleza
En el marco de la celebración del mes ambiental, la Universidad del Valle desarrolló ayer un foro denominado “Pandemia Tecnológica: causas y visiones”. Junto a autoridades académicas encargadas de promover la protección al ambiente, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) fue invitado como empresa modelo en esta materia. El Sr. Pedro Pablo Quirós, quien participó de la mesa de panelistas, resumió durante el encuentro muchas de las acciones responsables que se realizan en cada centro de trabajo del ICE, en las obra que se construyen y en muchas comunidades del país.

““Queremos ser formadores, crear conciencia entre la población de la importancia de cuidar el ambiente. Nos dirigimos principalmente a los niños y jóvenes, para que sean ellos quienes eduquen a los adultos”, comentó . Los proyectos encausados a preservar los recursos del país, promovidos por la empresa, captaron la atención de la audiencia, constituida, en su mayoría, por estudiantes, profesores y personal administrativo de ese centro académico. El Sr. Quirós destacó parte de los esfuerzos tendientes a colaborar con el ambiente que emprende el ICE, entre los cuales citó el reciclaje de celulares y componentes, la construcción de viveros en distintos sitios del país, los centros de acopio de desechos, las ferias ambientales y los programas de educación ambiental dirigidos a escolares y colegiales. A la actividad se sumaron las exposiciones del Sr. Miguel Alfaro, rector de la universidad; Sr. Eddy Martín, director de la carrera de administración y Sr. Cristian Logan, coordinador del programa de reciclaje de la Universidad del Valle. Los señores académicos hicieron un recuento de formas en las que se puede colaborar para que los recursos se conserven y destacaron la labor que realiza el Grupo ICE para desarrollar proyectos de la mano con la naturaleza y un desarrollo sostenible. “El ICE es una empresa modelo, siempre nos enseña que se pueden desarrollar proyectos apegados al cuido del ambiente”, destacó el Sr Alfaro.
martes, 23 de junio de 2009

jueves, 11 de junio de 2009
viernes, 5 de junio de 2009
jueves, 4 de junio de 2009
Kalimba en Costa Rica: Ambientice

Cientos de jóvenes colmaron la plazoleta anexa al Museo de los niños (as) el pasado 4 de junio 2009, cuando el mexicano Kalimba hizo su debut frente a un público impaciente y motivado!!Jóvenes de diferentes localidades se dieron cita para escuchar "No me quiero enamorar" y "duele", entre otros éxitos. La empresa ha sabido llegar al público con actividades que son del agrado y el apoyo de generaciones jóvenes.

El concierto se realizó en el marco de la cuarta edición de Ambientice, una iniciativa gestada por la empresa para generar conciencia sobre la necesidad de proteger el ambiente y desarrollar políticas responsables. "Agradezco al Grupo ICE de llevar la conciencia ambiental a través de la música", afirmó el artista mexicano, quién canto a una emocionada audiencia azul y amarillo

" Los felicito, muy bien organizado, muy interesante, la maqueta del Reventazón muy linda, los niños están muy ilusionados, tienen muchas ideas para hacer experimentos en la escuela como la limpieza del agua", comentó Maricela Esquivel, maestra de la escuela Lomas del Río, Pavas. Sin duda, la empresa está creciendo, gana el apoyo de las generaciones, en momentos donde el porcentaje de población joven se engrosa y el medio ambiente clama por su preservación, para la vida futura.


Sin más preámbulos, el artista Kalimba comenzó a responder a la prensa junto al grupo nacional Master Key, con quienes compartirá escenario este jueves 4 de junio en el Museo de los niños. Kalimba expreso su alegría de presentarse en el país, más aun en una actividad a favor del ambiente, como lo es la feria AMBIENTICE.


lunes, 1 de junio de 2009
miércoles, 27 de mayo de 2009
lunes, 25 de mayo de 2009
viernes, 15 de mayo de 2009
Hi5: http://atuladoice.hi5.com
Facebook: facebook.com/iceatulado
Twitter: http://twitter.com/atuladoice
Una vez más demostramos que estamos y estaremos siempre …a tu lado!
sábado, 9 de mayo de 2009
viernes, 8 de mayo de 2009


Lía de la famosa cantante Ana Belén, Eres Tú de Mocedades y Color Esperanza de Diego Torres, fueron sólo algunos de los éxitos interpretados por este grupo, acompañado por la maestría de la Orquesta Filarmónica de Costa Rica y el cantante invitado del concierto, Arnoldo Castillo junto a Ricardo Ramírez y Edín Solís del grupo Editus.


jueves, 7 de mayo de 2009
Con la valentía de un tunelero, la habilidad de un electricista, el ingenio de un técnico y el trato de un ejecutivo de servicio al cliente, se ha construido la imagen solida que proyectamos.
miércoles, 6 de mayo de 2009
Estos 60 años dicen mucho, es un libro abierto de fácil lectura, en sus páginas dice que hemos sobrevivido porque hay liderazgo, por la toma de decisiones y porque el espíritu de equipo nos abraza.
En esta celebración podemos afirmar que sesenta años son toda una vida de resultados y logros, pues al hacer un recorrido por nuestra historia no queda duda de que el ICE fue, es y seguirá siendo pilar fundamental del desarrollo de Costa Rica.
Así lo vivimos quienes el pasado 17 de abril nos reunimos en un emotivo y entretenido acto realizado en el edificio central en Sabana, en el cual soplamos juntos 60 velas que no se apagan. Como bien lo expresó nuestro gerente general, Abraham Madrigal, "Son sesenta años de hacer frente a distintos desafios con impetu renovador, espíritu de entrega y disposición al conocimiento; sesenta años de entregar calidad y bienestar a cada costarricense.
En este tiempo son muchos los que con su trabajo han contribuido a engrandecer esta empresa, varios de ellos ya hoy pensionados y otros que ya han partido. Todos fueron recordados con agradecimiento. En palabras de don Pedro Pablo: "El éxito de hoy es parcialmente el resultado de nuestro trabajo. En su mayoría es la obra, siempre inconclusa, de muchos otros que hicieron las cosas bien antes y a quienes debemos rendir tributo este día."
Geotérmico las Pailas, en nombre de todos los Iceístas, nos dirigió un mensaje de esperanza y de honda satisfacción por todo lo alcanzado. De la mano con sus palabras, Marco Vinicio Porras, compañero de la UEN CENCE, nos deleitó con sus canciones, en las que acompaño por nuestras palmas, juntos coreamos: "Celebra la vida, Celebra la vida, que nada se guarde, que todo se brinda. Celebra la vida, celebra la vida, segundo a segundo y todos los días".
La actividad se aprovechó tambien para lanzar oficialmente la nueva imagen que mostrará el ICE, la cual representa que nos abrimos a un nuevo mundo de oportunidades, más cerca de la gente, con dinamismo y adaptabilidad. Junto con la nueva imagen de la marca, tenemos un conjunto de valores externos y el nuevo lema "...a tu lado" que según Luis Roberto Hernández, director de Mercadeo Y Comunicación Institucional, representa una promesa que hemos cumplido por sesentra años y que ahora seguirá vigente con mucho mayor fuerza.
Este cumpleaños, quedó también plasmado en la emisión de un billete de lotería entregado de manera simbólica a nuestro presidente ejecutivo de manos del presidente de la Junta de Protección Social, Abundio Gutiérrez.
Entre zanqueros, porristas, la contagiosa alegria de la media docena y la emotividad del grupo musical Escats, trabajadores y trabajadoras del ICE, delegados de cada una de las regiones del país, cantaron con orgullo Feliz Cumpleaños a la empresa que representan y a la que entregan su esfuerzo y voluntad cada día.